![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPOz-JmjdfvPpnCb4RaSGPPQ7cYcJKWiV6hd9ZymEv9gzZHlIgZr1iKP1P6la1XZnuki7zVhhqaZRMXFpQUe19X1smhFcOXbLrddCBy50Z7h7SnQ8svkAj2zK0AoeXfNMmONvWrLLhkro/s320/VALERIA.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIRuFbEXmwsOpoFpfET6kQBauy_hMypHvz_JrAk5T2dGN0vs4hj_HW-U8toJGpIvMUO8Qmj7p7PgdUPvgOZ7A_cqBTqRUfJ9PYWqXUD9OpBRIINncMJPc_-4G-qHHtkBWzd7T_-xYWdaM/s320/120.jpg)
Vampire chronicle. Historia natural del vampiro en la literatura anglosajonaBallesteros, Antonion las criaturas nocturnales confluyen mito e historia, literatura y antropología, fetichismo y parodia, una secreta simpatía junto a una repulsión invencible. El enigma de ultratumba, el ancestral temor al regreso de los muertos y sus almas en pena, la pulsión destructiva abrazada al embeleso erótico, la seductora omnipotencia de dioses inversos y el anhelo de inmortalidad a cambio de la infinita soledad de los proscritos, tales son sus marcas fatales. De la pluma febril de Pitton de Tournefort, Calmet, Byron, Polidori, Le Fanu, Stoker, Hawthorne, Poe, Loring, Marion, Crawford, Algernon Blackwood, Anscombe, Rice o King, entre sus padres más conspicuos, han brotado (y siguen brotando) seres fascinantes a medio camino de la crónica negra y la más desbocada fantasía, cuyos nombres permanecen grabados a fuego en el subconsciente colectivo: Vlad Tepes, la condesa Báthory, Carmilla, el conde Drácula, Ligeia, Varney, Berenice, Ethelind Fionguala, lord Ruthven, Laszlo, Lestat... El profesor Ballesteros, historiados y filólogo, persigue el rastro de esa escritura enfermiza, literatura mayor a pesar de los popes del canon artístico, y nos brinda un exhaustivo catálogo de obras y autores, sumergiéndonos en su turbio universo con no menos rigor que complicidad.-Alma del vampiro, ElBrite, Poppy Z.Tres bebedores de sangre llegan a un bar de Nueva Orleans para entregarse a una noche de desenfreno y lujuria. Cuando se marchan, su líder, Zillah, deja detrás a una joven adolescente, embarazada de un vástago cuyo nacimiento habrá inevitablemente de significar su muerte. Quince años después, su hijo vive con unos padres adoptivos, preguntándose como cualquier otro adolescente por qué es tan diferente a los demás. Pronto descubrirá que, en su caso, la verdadera respuesta es terriblemente sobrenatural.El alma del vampiro es un intenso, tenebroso y estremecedor viaje a la imaginación de la maestra del terror más oscuro, la controvertida autora de El arte más íntimo. Un final impredecible, alusiones a mitos vampíricos, una prosa sublime y seductora, un realismo aplastante, unas descripciones increíblemente reales, donde te morirías por conocer a cualquiera de estos personajes.-Llamada de la sangre, LaBrite, Poppy Z.Robert McGee es un hombre que vive bajo una oscura nube. Es incapaz de escapar al alcoholismo y a la violencia que se han convertido para él en una segunda naturaleza. Poco después de asentarse en una granja decrépita de Missing Mile, mata a su mujer y a su vástago menor antes de suicidarse. Solo queda vivo Trevor, su hijo de cinco años...Veinte años después, Trevor regresa a la casa en la que vivió y murió su familia. Es entonces cuando conoce a Zachary Bosch, un pirata informático de Nueva Orleáns que huye de la ley.-Ejército de las sombras, ElClark, SimonUn joven doctor visita el pueblo donde su familia vivió durante más de mil años para descubrir que bajo su apariencia simple y apacible se esconde un terrible secreto: ahí, la muerte a veces no es para siempre....David Leppington llega al minúsculo pueblo en el noreste de Inglaterra que lleva su apellido y donde su familia vivió durante más de mil años. David se alberga en el hotel regentado por la extraña y seductora Electra, y donde hay sólo otro inquilino, la joven Bernice. Poco despúes llega Jack Black, un ex presidiario cubierto de cicatrices y tatuajes al que Electra ofrece alojamiento a cambio de trabajo. Entre los cuatro averiguarán que bajo la apariencia simple y apacible del pueblo se oculta una historia terrible y un submundo ávido de muerte...Ésta es una adictiva novela que da otra vuelta de tuerca al tema del vampirismo, vinculándolo a la mitología nórdica y despojándolo de cualquier glamour. Una obra consistente que atestigua por qué Simón Clark es uno de los más prestigiosos autores de terror británicos.